Guía de uso — Estimador QA
Esta guía explica paso a paso cómo utilizar la herramienta, cómo funciona cada técnica de estimación y cómo interpretar los resultados (incluyendo el PDF). Incluye ejemplos numéricos reales para ayudarte a entender el comportamiento de la calculadora.
1. Cómo usar la herramienta (paso a paso)
- Selecciona el Tipo de Estimación: Horas Hombre QA, Camiseta, 3 Puntos o Planning Poker.
-
Elige el Tipo de Proyecto: Web, Móvil, Desktop, API, E-commerce.
Nota: Si seleccionas API, los campos de pantallas/dispositivos quedan deshabilitados porque no aplican. - Define la Complejidad: Baja / Media / Alta / Muy Alta.
- Cantidad de testers: Solo habilitado para la técnica Horas Hombre QA.
- N.º de pantallas: Vistas, pantallas o pantallas de Figma relevantes (deshabilitado para API).
- Dispositivos: Número de dispositivos/navegadores/sistemas operativos que requieren pruebas (deshabilitado para API).
- Añadir colchón de seguridad: Si quieres un porcentaje adicional según la complejidad.
- Técnicas de Prueba (ISTQB): Cada una suma 4 horas fijas a la estimación total.
- Haz clic en Calcular Estimación y revisa el resultado.
- Si deseas un informe detallado, haz clic en el botón Exportar Informe.
2. Explicación de cada campo en el formulario
- Tipo de Estimación: Define la técnica que la app usará para calcular la estimación (ver sección 3 para detalles).
- Tipo de Proyecto: Ajusta qué campos son relevantes (API no requiere pantallas/dispositivos).
- Complejidad: Afecta el rango base o puntos base usados por cada técnica.
- Cantidad de testers: Si aumentas testers, la estimación por persona se divide entre el equipo (solo Horas Hombre QA).
- N.º de pantallas y Dispositivos: Aumentan el esfuerzo mediante factores (pantallas y dispositivos incrementan el trabajo).
- Colchón de seguridad: Añade un porcentaje extra variable por complejidad (Baja 5%, Media 10%, Alta 15%, Muy Alta 20%).
-
Técnicas ISTQB: Cada técnica que marques añade 4 horas fijas a
la estimación total.
Nota: Estas horas se muestran aparte en el informe y no se mezclan con el reparto porcentual de actividades.
3. Técnicas de estimación (detalle)
Horas Hombre QA
- La herramienta toma un rango base según la complejidad:
- Baja: 1 – 4 horas
- Media: 5 – 10 horas
- Alta: 11 – 18 horas
- Muy Alta: 19 – 30 horas
- Factor pantallas: ≤2 → 1.0, ≤5 → 1.2, ≤8 → 1.5, >8 → 1.8
- Factor dispositivos: 1 → 1.0, 2 → 1.1, ≤4 → 1.3, >4 → 1.5
- El resultado final es un rango mínimo – máximo en horas.
Técnica Camiseta
- La herramienta asigna una talla (XS, S, M, L, XL) según puntaje calculado
(complejidad, pantallas, dispositivos y número de técnicas seleccionadas).
- Mapeo sugerido de tallas → horas (configurable en el código): XS=8, S=16, M=24, L=32,
XL=40.
- Si activas colchón, la talla puede subir una posición (p. ej. M → L).
3 Puntos
- Calcula una estimación a partir de tres valores base (Optimista, Más probable, Pesimista) según la complejidad:
- Baja: [2, 4, 6]
- Media: [5, 8, 12]
- Alta: [10, 15, 22]
- Muy Alta: [15, 22, 30]
Planning Poker (fibonacci)
- Se asigna un puntaje base por complejidad (ej. Baja 3, Media 5, Alta 8, Muy Alta 13) + puntos por
pantallas/dispositivos + horas por técnicas ISTQB (como puntos adicionales).
- El total se aproxima al siguiente valor de la escala Fibonacci usada por la herramienta:
[1,2,3,5,8,13,20,40,100]
.
- Actualmente la herramienta interpreta los puntos resultantes como horas al
exportar/mostrar el resultado (esto es configurable).
4. Cómo la herramienta trata las Técnicas ISTQB
- Cada técnica seleccionada (Regresión, Integración, Seguridad, Aceptación, Rendimiento,
Exploratorias) añade 4 horas fijas a la estimación total.
- En el informe PDF estas horas aparecen como filas separadas (ej. Rendimiento: 4 horas).
- Para el reparto porcentual de actividades, la herramienta resta las horas ISTQB
del total antes de distribuir el resto entre actividades (esto evita doble conteo y muestra
claramente las horas fijas ISTQB).
5. Reparto del tiempo por actividad (qué significa)
Cuando exportes el PDF, verás una tabla con la Distribución del tiempo por actividad. Los porcentajes utilizados son:
Actividad | % |
---|---|
Análisis de requerimientos y criterios de aceptación | 10% |
Diseño de casos de prueba (funcionales, no funcionales y visuales) | 20% |
Ejecución de pruebas funcionales | 25% |
Validación de reportes y visualización de resultados | 10% |
Pruebas de bordes | 10% |
Reporte de hallazgos y seguimiento con desarrollo | 15% |
Re ejecución post-correcciones | 10% |
Observaciones: las horas de ISTQB no se reparte entre estas actividades, se muestran aparte como horas fijas.
6. Ejemplos prácticos (cálculos paso a paso)
Ejemplo 1 — Técnica: Horas Hombre QA (rango)
Datos de entrada:
- Complejidad: Media → base: 5 – 10
- Pantallas: 3 → factor pantallas = 1.2
- Dispositivos: 2 → factor dispositivos = 1.1
- Técnicas ISTQB seleccionadas: 2 → ISTQB horas = 2 × 4 = 8 horas
- QA count: 1
- Colchón: activado (Media → 10%)
Cálculo (min):
- Base min = 5
- Sumar esfuerzo por técnicas (extraEffort) = 8 → 5 + 8 = 13
- Aplicar factores: 13 × 1.2 × 1.1 = 13 × 1.32 = 17.16
- Aplicar colchón 10%: 17.16 × 1.10 = 18.876
- Redondeo hacia arriba: 19 horas (mínimo)
Cálculo (max):
- Base max = 10
- 10 + 8 = 18
- 18 × 1.32 = 23.76
- 23.76 × 1.10 = 26.136 → redondeo superior: 27 horas (máximo)
Interpretación: el resultado mostrado por la herramienta será 19 – 27 horas (esto ya incluye las 8 horas por ISTQB en el cálculo global).
Distribución en PDF: las 8 horas ISTQB se muestran como filas separadas. Para repartir el resto entre actividades la herramienta resta esas 8 horas del total y reparte el REMANENTE (19 − 8 = 11 horas mínimo; 27 − 8 = 19 horas máximo) según porcentajes.
Distribución (ejemplo mínimo 11 horas):
- Análisis: floor(11×10%) = 1
- Diseño: floor(11×20%) = 2
- Ejecución: floor(11×25%) = 2
- Validación: 1
- Pruebas de bordes: 1
- Reporte de hallazgos: 1
- Re-ejecución: resto = 11 − (1+2+2+1+1+1) = 3
Sumadas: 11 (actividades) + 8 (ISTQB) = 19 horas (coincide con el mínimo).
Ejemplo 2 — Técnica: Camiseta
Datos: Complejidad Media → la herramienta decide talla M; mapeo M = 24 horas. Si el colchón está activo, la talla puede subir a L (32h).
Interpretación: Se mostrará la talla (p. ej. Talla: M) en la UI y en el PDF el número de horas correspondiente. Las técnicas ISTQB (si están marcadas) se suman como horas fijas y en el PDF se restan antes de repartir (igual que en Horas QA).
Ejemplo 3 — Técnica: 3 Puntos
Para complejidad Alta con base [10, 15, 22], suponiendo factores que llevan los valores a:
O = 21.84, M = 29.64, P = 40.56 (tras multiplicar por factores pantallas/dispositivos y sumar
esfuerzo de técnicas).
Fórmula: (O + 4·M + P) / 6 → (21.84 + 118.56 + 40.56) / 6 = 180.96 / 6 = 30.16 → redondeo =
31 horas.
7. Cómo interpretar el PDF
- El PDF incluye:
- Resumen de técnica y resultado.
- Detalles del contexto (complejidad, tipo de proyecto, pantallas, dispositivos, QA asignados, colchón).
- Tabla con Distribución del tiempo por actividad (Min/Max o Horas únicas si aplica).
- Filas separadas para las Técnicas ISTQB (4 horas cada una).
- Resumen final con totales (comprobación de suma).
- Si una fila muestra 4 – 4 horas, el visor la mostrará como 4 horas (la herramienta simplifica rangos iguales).
- Si las horas ISTQB exceden el estimado mínimo, el PDF mostrará una advertencia porque las horas fijas ISTQB no pueden repartirse (el resto puede quedar en 0).
- Si el resultado está en puntos (Planning Poker), la herramienta actualmente los interpreta como horas al exportar — esto se puede ajustar si prefieres otra conversión.
8. Calculadora de Criterios de Aceptación
La herramienta incluye una calculadora específica para estimar el tiempo necesario para evaluar criterios de aceptación.
Campos del formulario:
-
Cantidad de criterios: Número total de criterios de aceptación a evaluar.
Rango permitido: 1-99 criterios -
Tiempo promedio por criterio: Estimación de tiempo para evaluar cada criterio.
Opciones: - Minutos (para criterios simples o rápidos) - Horas (para criterios más complejos) -
Horas laborales por día: Tiempo efectivo de trabajo diario.
Valor por defecto: 8 horas
Rango permitido: 1-24 horas
Cálculos realizados:
-
Si el tiempo está en minutos:
- Tiempo total en minutos = Cantidad de criterios × Tiempo por criterio
- Conversión a horas = Tiempo total en minutos ÷ 60
- Tiempo total en horas = Cantidad de criterios × Tiempo por criterio
- Días estimados = ⌈Tiempo total en horas ÷ Horas laborales por día⌉
Nota: Se redondea hacia arriba para obtener días completos.
Ejemplo de cálculo
Datos de entrada:
- Cantidad de criterios: 4
- Tiempo por criterio: 45 minutos
- Horas laborales por día: 8
Cálculo:
- Tiempo total en minutos = 4 × 45 = 180 minutos
- Conversión a horas = 180 ÷ 60 = 3 horas
- Días estimados = ⌈3 ÷ 8⌉ = 1 día
Resultado mostrado:
- Tiempo Total Estimado: 180 minutos (3 horas)
- Criterios totales: 4
- Tiempo por criterio: 45 minutos
- Horas por día: 8 horas
- Días estimados: 1 día
Recomendaciones de uso:
- Use minutos para criterios que tomen menos de una hora en evaluarse
- Use horas para criterios más complejos o que requieran pruebas extensivas
- Ajuste las horas laborales por día según su contexto real de trabajo
- Considere que los tiempos son estimados para la evaluación individual de cada criterio
9. Recomendaciones y buenas prácticas
- Usa la técnica Horas Hombre QA cuando necesites una aproximación en horas (rango mínimo–máximo) basada en métricas. Es ideal para informes formales.
- Usa Camiseta cuando necesites estimaciones rápidas para planificación ágil o grooming.
- 3 Puntos es útil para incertidumbre alta: Obliga a pensar en optimista / probable / pesimista.
- Planning Poker ayuda a consenso de equipo; Recuerda que la herramienta aproxima a una escala Fibonacci.
- Selecciona las técnicas ISTQB que realmente vas a aplicar: Cada una añade 4 horas fijas — no marques por marcar. Si usas muchas técnicas, considera incrementar el número de testers o reajustar complejidad.
- Activa el colchón cuando el alcance sea inestable, haya incertidumbres técnicas o dependencias externas.
10. Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Cómo interpreto “puntos” si uso Planning Poker?
- Actualmente la herramienta devuelve un número de la escala Fibonacci (p. ej. 8 o 13) y lo interpreta como horas al mostrar/exportar. Si quieres otra conversión (p. ej. 1 punto = X horas), dímelo y lo parametrizamos.
- ¿Por qué se deshabilitan pantallas/dispositivos para APIs?
- Porque en la mayoría de los casos las APIs no tienen "pantallas" o interfaces gráficas; El esfuerzo se calcula por endpoints, escenarios y datos (si necesitas soportar pantallas para APIs documenta el caso y podemos ajustar la lógica).
11. Solución de problemas rápidos
- Si las entradas numéricas no aceptan pegado: El control valida que sean dígitos y entre 1–99 — usa el teclado para introducir números válidos.
- Si la calculadora devuelve resultados inesperados: Revisa que el número de técnicas ISTQB marcadas sea el correcto (recuerda: 4h c/u) y que hayas activado o no el colchón según corresponda.
- Si el PDF no descarga: Revisa la consola del navegador por errores (`jsPDF` cargado correctamente) y que estés en una sesión donde se permita descargar archivos.